Logo Jamón y Salud Tienda

NUESTRO JAMÓN IBÉRICO (EL CONOCIDO MÁS DESCONOCIDO)

El jamón es un producto excelente. Típico de nuestra tierra que, entre muchas otras consecuencias, mejora el turismo y la economía de nuestro país y dota de un gran prestigio a nuestra gastronomía. A pesar de su renombre y de todos los beneficios que ofrece, se trata de un producto muy popular pero, paradójicamente, muy desconocido por los españoles

La gran mayoría de españoles, concretamente un 77%, dice comprar jamón ibérico con Denominación de Origen, de los que, al menos un 70,2%, no aprecian el origen del jamón, según un estudio realizado por el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Esta es la consecuencia del desconocimiento sobre los tipos de jamón y su calidad.

Este 70,2% es el porcentaje que solo se basa en el sabor a la hora de comprar un jamón, sin tener en cuenta su procedencia. Además, un 42% de los españoles no conoce una sola Denominación de Origen. Y tan solo un 19,8% es el porcentaje de consumidores que conocen y valoran la procedencia del jamón y su marca.

Según la crianza y alimentación del cerdo, existen diferentes tipos. A pesar de parecer productos totalmente distintos, la diferencia entre el jamón ibérico de bellota el de cebo y el de cebo campo es mínima.

Por su parte, el ibérico de bellota es más caro y tiene más grasa, sin embargo, no es distinto en composición nutricional. También podemos denominarlo como “terminado en montanera” se trata del mismo tipo de cerdo que el “de cebo”, exceptuando que en sus tres últimos meses de vida se alimenta exclusivamente a base de recursos naturales que les ofrece la dehesa, como la bellota y la hierba, lo que le aporta un sabor más dulce y lo enriquece en contenido oleico. Por otro lado, el ibérico “de cebo” se alimenta solo con pienso.

El tipo “de cebo de campo” se trata de cerdos alimentados a base de pienso, criados en campo abierto, donde pueden hacer ejercicio, son cerdos alimentados en dehesa ayudados de piensos en su nutrición.

Cabe destacar que la denominación de origen otorgada al producto es muy restrictiva, dependen también de cada denominación, pero someten al producto y al cerdo a controles exhaustivos de calidad. Además de esta, existe la denominación de calidad, que es otorgada al resto, son certificadoras externas que garantizan que realmente el producto es ibérico, como son el “de cebo”, “de recebo”, etc.

En España existen seis denominaciones de calidad, dos de jamón blanco y cuatro de jamón ibérico, desconocidas por la mayoría de los españoles, en nuestro artículo puede obtener más información.

 

http://www.jamonysalud.com/noticias/denominaciones-de-origen-del-jamon-iberico-.html

 

Síguenos:

Últimas Noticias

JAMÓN Y SALUD. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

Dispone de una cuidada selección de nuestros productos y los más cuidados servicios. Estamos en la Calle Nueva, 22. San Pedro de Alcántara. Venga a visitarnos, estaremos encantados de atenderle